jueves, 26 de diciembre de 2013

A PROPÓSITO DE UNA ADVERSA INVITACIÓN A REFLEXIÓN

A veces se vuelve insólita la posición ideológica de quien sugiere los cinco artículos* para reflexionar en navidad. Por un lado tres artículos que lanza en ristre derraman su odio a la izquierda, un tercer (el de HECTOR RIVEROS) que arbitra el descompensado partido y uno último que deja ver la burla y el goce con el abuso del poder que la ensaña paramilitar sigue manifiesta en no permitir el desarrollo de una mezquina ley de reparación de víctimas. Es bueno recordar, a la final, que decir paramilitares estamos diciendo a sus precursores y defensores desde la misma instiucionalidad, en donde no se aleja el accionar del Procurador al proferir leves condenas y sanciones a sus amigos parapolíticos... Recordemos a quienes hacían parte de la gala de padrinos de matrimonio de la hija del Procurador Ordoñez: nada menos que el Ex-Senador Garcia y su esposa la Senadora Jattin. Los Artículos referenciados son: LOS DETTRACTORES PETRISTAS: 1.-) "¿COLOMBIA PAÍS DE LEGULEYOS?" por LUIS GUILLERMO JARAMILLO 2-.) "¿EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?" por LUIS ENRIQUE GONZALEZ Profesor de Derecho UPB 3.-) "LA LOCURA NACIONAL" por Jaime Jaramillo Paneso EL ARBITRO (aunque incline la balanza en contra de Gustavo Petro) 4.-) "LA LEGALIDAD DE LA DESTITUCION DE PETRO" por HECTOR RIVEROS EL DEL GOCE Y EL ABUSO DEL PODER PARAMILITAR 5.-) "GOBIERNO LE PAGÓ A MANCUSO POR REFORESTAR TIERRAS DESPOJADAS A CAMPESINOS" Publicado en 21 diciembre, 2013 Radio Macondo

domingo, 8 de septiembre de 2013

Comunicado publico 002: CRÍTICA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANO Y POPULAR

Comunicado publico 002: Critica situación de derechos humanos a 21 dias del paro Agrario y Popular 08 Septiembre 2013 LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA MESA NACIONAL AGROPECUARIA Y POPULAR DE INTERLOCUCIÔN Y ACUERDOS – MIA COMUNICADO PUBLICO 002: CRITICA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS A 21 DIAS DEL PARO AGRARIO Y POPULAR Durante 21 días los diferentes sectores agrarios y populares que han confluido en las Jornadas Nacionales de Protestas y Paros Indefinidos, se han movilizado en diversas departamentos y regiones del territorio nacional con el propósito de expresar su descontento social ante la desigualdad social y económica en el campo y la ciudad , lo cual pone en evidencia el ascenso de las luchas sociales del pueblo colombiano; cuyas justas demandas han sido invisibilizadas por el gobierno nacional, el cual lejos de buscar escenarios de dialogo e interlocución ha implementado una maquinaria de guerra y muerte contra el pueblo colombiano a través del Esmad, la Policía, el Ejército Nacional y agentes de civil, señalando y persiguiendo a miles de manifestantes y sus principales dirigentes. La persecución y señalamiento contra las organizaciones sociales y populares que han convocado el Paro Nacional Agrario y Popular se ha materializado en una grave crisis en materia de derechos humanos que se agudizó en el transcurso de la última semana en los departamentos de Tolima, Huila, Nariño y Cauca, lo cual se refleja en los siguientes hechos: 660 casos de violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos en todo el país 262 detenciones arbitrarias 485 personas heridas 21 personas heridas con arma de fuego 52 casos de hostigamientos y amenazas contra los manifestantes y líderes sociales - 4 personas desaparecidas - 51 casos de ataques indiscriminados a la población civil en diferentes departamentos del país Asimismo denunciamos la perdida de 12 vidas humanas a causa de impacto de arma de fuego, entre las que se encuentran las siguientes personas: JUAN CARLOS LEÓN ACOSTA asesinado el 26 de agosto en el municipio de Fusagasugá, JOHNY VELASCO GALVIS, asesinado el 29 de agosto en la localidad de Suba – Bogotá, CRISTIAN DELGADO asesinado en la localidad de Engativá en la misma fecha , EINER MOSQUERA asesinado en el municipio de Coyaima – corregimiento de Castilla – Tolima el 29 de agosto y UN MENOR DE EDAD DE 15 AÑOS, cuya identidad aun no ha podido ser precisada en el municipio de Rionegro – Antioquia. En el transcurso de los últimos tres días perdieron la vida los jóvenes campesinos VICTOR ALFONSO ORTEGA quien falleció en la ciudad de Popayán luego de ser trasladado desde el municipio de Mercaderes a causa de una herida por impacto de arma de fuego y JOSE LUIS ENRIQUEZ, asesinado en el municipio de Leiva – Nariño, luego de la arremetida de la fuerza pública que se prolongó durante las horas de a tarde y la noche del pasado 5 de septiembre. Finalmente el 7 de septiembre en horas de la tarde se tuvo conocimiento del asesinato del joven JHON ALEXANDER VALENCIA, de 18 años, miembro de ASOMINUMA, cuyo cuerpo fue encontrado en la vereda San Lorenzo – Rio Nulpe, quien fue asesinado en circunstancias aun por precisar. Adicionalmente en el curso de los últimos días se han incrementado los señalamientos, seguimientos, y detenciones arbitrarias y los ataques indiscriminados contra los manifestantes en varios departamentos del país. Como resultado de estas acciones criminales se presume la presunta masacre de cuatro (4) campesinos en el corregimiento de Mojarras, municipio de Mercaderes, entre los que posiblemente se encuentra una niña. Se reportan a su vez en los departamentos de Caquetá, Nariño y Cauca numerosos ataques a bienes civiles, actos de pillaje, retrasos en misión medica, uso desproporcionado de armas convencionales y uso de armas no convencionales, ataque al medio ambiente y ataques a misión humanitaria y comisiones de Verificación en materia de Derechos Humanos. Particularmente, denunciamos los hechos ocurridos contra el defensor de Derechos Humanos y miembro de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” DEIVIN JESUS HURTADO ERAZO integrante de la Red de Derechos Humanos "Francisco Isaías Cifuentes" , quien en horas de la mañana del 5 de septiembre recibió una llamada de uno de los mandos militares asentados en la zona en donde se le proponía que él en compañía de dos voceros se acercaran al lugar controlado por la fuerza pública en la idea de realizar una mediación humanitaria y buscar suspender los niveles de confrontación. Cuando el ciudadano DEIVIN JESUS HURTADO ERAZO se acercaba a realizar la mediación humanitaria fue alcanzado por esquirlas de un artefacto explosivo el cual le causo heridas de consideración. De igual manera, denunciamos ante la opinión pública los hechos ocurridos el de septiembre en la ciudad de Florencia contra el estudiante de Ingeniería Agroecológica de la Universidad de la Amazonia JOSÉ ARLEVI RÍOS, quien transitaba cerca a su vivienda en el barrio Los Transportadores de la capital del Caquetá y fue herido por una bala de goma que fue disparada por miembros del ESMAD, lo cual ocasionó la perdida de su ojo derecho. Estas acciones que se han presentado en varios departamentos del país, son el resultado de ataques indiscriminados y desproporcionados, en los cuales fuerzas combinadas del ejército, la policía nacional, miembros del ESMAD y personas de civil, han hecho uso de artefactos no convencionales (proyectiles recalzados y "papas" bomba con metralla), armas convencionales (Lanza llamas, ráfagas de proyectiles de arma de fuego, granadas de fragmentación, granadas MGL, Granadas de mortero y de fusil, granadas aturdidoras, gases lacrimógenos - lanzados por vía aérea y terrestre - y perdigones), en contra de las concentraciones de humildes campesinos y pobladores urbanos que se han sumado a la JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y PAROS INDEFINIDOS, situación que pone de manifiesto la grave crisis humanitaria que vive el país, caracterizada por la agudización de las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de la fuerza pública. Finalmente, el día de hoy 8 de septiembre aproximadamente a las 11:30 a.m. , El Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y El general Palomino dieron la orden de desalojar a los campesinos de la Nohora y Buenavista, puntos de concentración de miles de campesinos del departamento del Meta, desconociendo el pacto de no agresión mientras los voceros nacionales de la MIA se reúnen con el gobierno nacional en la ciudad de Popayán. Esto implica el rompimiento de los acuerdos que se hicieron con la institucionalidad hace dos días, lo cual agrava aun más la situación de derechos humanos a nivel local y nacional. Llamamos a la solidaridad de todas las organizaciones defensoras de Derechos Humanos de carácter nacional e internacional a rechazar las represalias contra los miles de manifestantes que desde el 19 de agosto se encuentran en las diferentes regiones del país ejerciendo el legitimo derecho a la protesta social y exigimos que cese la criminalización contra las iniciativas de movilización de los sectores populares. Atentamente COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA MESA NACIONAL AGROPECUARIA Y POPULAR DE INTERLOCUCIÒN Y ACUERDOS – MIA 8 de septiembre de 2013

lunes, 19 de agosto de 2013

Zipote regalo de desayuno que escarba mi memoria 44 años atrás para deleitarme con Jimmy Hendrix, Joe Cocker, Janis Joplin y poner de presente a Woodstock como la ciudad de la paz y el amor más grande de la historia que jamás haya existido; condiciones tan sentidas y urgidas hoy en nuestra Colombia herida

lunes, 6 de mayo de 2013

EMBLEMA

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté. MIGUEL DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha

viernes, 3 de mayo de 2013

ENCUENTRO CON LA VIDA

encontrarte es poco de saberte enfrente Hablar contigo es imbuirse en la vida misma mi Yuyo tus respuestas las coleccionarè en el recuento; pues no das tiempo para saberte distinta a como me deleitas

jueves, 18 de abril de 2013

Esbozos para la construcción de un modelo de calidad educativa en la Colombia del siglo XXI

GUSTAVO ADOLFO ARAGÓN Ceidepes Eat Riohacha – La Guajira, 2011 El principal reto de Colombia hoy, al igual que el de los demás países de América Latina y del Caribe, es mejorar la calidad de la educación, sobre todo cuando los indicadores de calidad de la educación básica y media implementados por el Ministerio de Educación Nacional han detectado la existencia de serios problemas de calidad en el sistema educativo que se desarrolla a partir de las políticas públicas educativas definidas. El que la educación sea de baja calidad ha merecido una atención de parte de los gobiernos y que para el actual presidente colombiano y su Ministra de Educación el asunto de la calidad educativa es altamente prioritario, ya que sus consecuencias son críticas en muchas de las actividades del país, especialmente en el crecimiento económico y el ejercicio de la democracia, pues allí se demandan cada vez personas con mejor y mayor formación. Sin embargo, muchos intentos por mejorarla no han tenido éxito. La educación colombiana no ha trascendido aún del modelo pedagógico de la escuela tradicional caracterizado por un profesor que enseña frontalmente a un abultado grupo de alumnos, enfrentando una cantidad de problemas y limitado por la posibilidad de ofrecer una educación de buena calidad adecuada a las exigencias del desarrollo económico, social y cultural que hoy vive el mundo de las nuevas tecnologías y los ultra avances de la ciencia. La reflexión sobre el recorrido histórico de la educación a través de los modelos pedagógicos, además de sus pobres resultados, que se han implementado en Colombia en los últimos ciento cincuenta años, conlleva a la apuesta necesaria por indagar acerca del tipo de educación y enseñanza que propendería por una verdadera de educación de calidad para los colombianos. Precisar el reto de cuál sería el tipo de educación de calidad que requeriría el país en este siglo, alcanza una complejidad tal que va mucho más allá de plantearlo a partir de un severo y riguroso análisis de los modelos pedagógicos existentes y de los que en este proceso de reflexión se puedan proyectar. Pues la diversidad de factores que se conjugan en los procesos educacionales conduce a la construcción de una trayectoria de convergencia de análisis de la política pública y de los modelos de estado, economía y de cultura que estructuran la sociedad colombiana, inserta en la vivencia de la aldea global que es el mundo actual. Proyecto educativo de país: En términos de política pública, el estado colombiano ha definido a través de unos procesos de elaboración participativa de la comunidad educativa los llamados diez retos de la educación, recogidos en el Plan Decenal 2006-2015, a partir de una definición conceptual de cada uno de ellos y desagregados en enfoques propositivos, destinados a ser la carta de navegación de la educación en la década señalada: 1) Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía); 2) Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía; 3) Renovación pedagógica desde y uso de las TIC; 4) Ciencia y tecnología integradas a la educación; 5) Más y mejor inversión en educación; 6) Desarrollo infantil y educación inicial; 7) Equidad: acceso, permanencia y calidad; 8)Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo; 9)Formación, desarrollo profesional y dignificación de los y las docentes y directivos docentes; 10) Otros actores en y más allá del sistema educativo. Al lado de lo anterior se han hecho reflexiones bastante juiciosas que han aportado significativamente a la construcción del ideal de la educación del futuro; es el caso del investigador Carlos E. Vasco quien sostiene que la inversión pública en educación debe ser vista como una cultura política y económica rentable, que si se pretende satisfacer la demanda, ésta debe ser atendida con calidad expresada en planteles escolares con mejores ambientes, adecuados recursos didácticos y maestros respetados y bien remunerados; ya que es urgente pasar del modelo de enseñar y evaluar por logros y objetivos a la propuesta de hacer ambos procesos por el modelo desarrollo de competencias, pero sobre la base que de una manera aguerrida y de conjunto se formen a los maestros en esta línea pedagógica. Es así como este gran Maestro e investigador concluye que el mínimo número de frentes de avance simultáneos que podría mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales sería seis, dispuestos en lo que ha llamado “el hexágono de la calidad educativa”, que articula los estándares, las pruebas, la formación continuada y permanente de los docentes, la dotación escolar y los planes de mejoramiento, pero con planes de apoyo a dicho mejoramiento. (Vasco: 2007) Igualmente no es menos cierto que el gobierno nacional, los gobernadores y alcaldes deben comprometerse con la tesis de que la apuesta más inteligente para el desarrollo de sus regiones y mejor calidad de vida de sus gobernados es formar adultos que puedan participar en la sociedad de conocimiento y crear sólidas redes de apoyo efectivo para el logro de estos propósitos. El elemento esencial de transformación o de construcción de sociedad debe estar centrado en el conocimiento, y por ende en la educación La sociedad de la información se caracteriza por transformar la información en conocimiento y servir de puente para el desarrollo de sus comunidades. A ello apunta el modelo de la pedagogía conceptual: preparar a los estudiantes para que sean competentes en una sociedad que basa su productividad en el conocimiento; ya que para acceder al conocimiento solo basta unas ideas claras y organizadas que les permita comprender y re-crear la realidad, de ahí que el requisito que debe tener un niño de este siglo frente al conocimiento es ser creativo e inteligente, que su misión es asumir el aprendizaje complejo, construir herramientas para la solución de problemas y trabajar en entornos colaborativos (De Zubiría A.: 1999). Para lo cual también urge de un maestro que debe desarrollar y perfeccionar continuamente sus competencias tecnológicas y didácticas, que requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.(Díaz Barriga F.: 2010) HACIA UNA PROPUESTA PROPIA DE EDUCACIÓN DE CALIDAD Sólo una revisión profunda de la educación inicial, básica y media, sin excluir la superior, que involucre sobre la base de unas sustanciales y transformadas políticas públicas educativas la construcción de un nuevo modelo de escuela que integre en sus procesos de gestión: académicos, administrativos y comunitarios, unos métodos de enseñanza renovados con unas nuevas relaciones entre docentes y estudiantes, permitiría lograr la educación de calidad requerida para el siglo XXI. Cuatro serían las necesidades básicas de aprendizaje antes de intentar metas más complejas de calidad: comprensión de lectura, comunicación escrita, valoración de la ciudadanía, y manejo de una metodología para aprender a partir de la realidad en que se vive. Sin dejar de tener en cuenta que el ambiente de aprendizaje y el clima institucional del plantel educativo es el factor clave determinante del resto de los factores que influyen en la calidad educativa* Los niños deberán tener la oportunidad de i) observar la realidad por sí mismos, de ii) describir con precisión lo observado y de allí iii) reflexionar sistemáticamente para la construcción de su propio saber. Por ello, los desarrollos académicos y las experiencias pedagógicas que incluyan estas tres dimensiones contribuyen a estimular y fortalecer la habilidad en el estudiante de pensar por sí mismo, en vez de asumir “verdades” y creencias convencionales que la sociedad y la misma escuela imponen. No hay formas milagrosas para tener una educación de calidad. Los maestros deben ver en buenas escuelas de demostración el “verdadero modelo” y, luego, ensayarlo, adecuarlo y complementarlo en su propia práctica de aula, en vez de obtener explicaciones verbales de segunda o tercera mano sobre lo que se debería hacer para hacer operativo un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje. Ahora bien, no se puede continuar con una elucubración de esta naturaleza, que aunque pose de rigurosa y formal, no se afinque en las crudas realidades de la actual sociedad colombiana. Es a partir de su valoración que se podría proyectar una propuesta de educación de calidad. En tal sentido cobra pertinencia la propuesta de Miguel y Julián de Zubiría cuando a partir de sus indagaciones sobre las particularidades de la vida afectiva de los niños y niñas colombianas desde sus orígenes familiares: hijos de padres separados, hijos únicos como los casos más relevantes, encuentran fundamento para formular su propuesta de enseñanza afectiva basada en el modelo de la pedagogía y las didácticas activas, en donde plantean que para “formar adultos líderes creadores de la sociedad del conocimiento” se debe utilizar estrategias adecuadas que permitan aflorar los talentos “adormecidos de los niños y que se dé paso a las potencialidades que cada uno posee” Para ello promueven las competencias afectivas incorporando al currículo una asignatura con el propósito especifico de su enseñanza, con un docente plenamente formado, que sea un experto en su materia y además, investigador, poseedor de una gran pasión por el conocimiento y que desarrolle una alta capacidad para cautivar el interés del estudiante (De Zubiría M.: 1998). Es necesario fomentar la investigación desde el nivel básico, donde se brinde al estudiante las bases y elementos fundamentales que lo lleven a desarrollar cualquier idea, experimento o proyecto.** Que debemos entender por “Calidad educativa” Ya no es posible seguir sosteniendo que la calidad de la educación es sólo un asunto de “mejoras” introducidas en los procesos, en los contenidos, en los currículos, en las evaluaciones, en la enseñanza y los aprendizajes. La calidad es el resultado holístico de todos los factores que intervienen en la efectiva garantía del derecho que tiene todo ciudadano del mundo a recibir educación. Cuando algunos de estos factores no está presente, o no hace presencia en la manera en que se requiere, se afecta el disfrute del derecho, o lo que es igual, la educación pierde cualidades esenciales: pensemos si un sistema educativo que no garantiza el pleno acceso, que no garantiza la permanencia de los niños, las niñas y los jóvenes, que no garantiza los aprendizajes pertinentes, que no articula a los padres de familia, que no permite la participación en las decisiones de política, ¿puede ser considerado como un sistema de “calidad”?. (Medina, Aragón, Tamayo: 2007)*** Entonces, hay que iniciar un debate nacional que posibilite establecer criterios propios sobre lo que debe entender por calidad de la educación y cómo los criterios que se vayan definiendo atiendan la diversidad cultural y reconociendo la historia colombiana. La propuesta es ir construyendo una concepción de calidad ajustada a lo que vaya encontrando y hacer con esto la política educativa (Bustamante G.: 1999).**** El debate debe abordarse desde lo pedagógico y no desde los lineamientos trazados por el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional o, peor aún, por el F.M.I. Hay que reconocer que el aspecto económico es un ingrediente importante, pero no es lo que debe determinar las políticas públicas educativas. A partir de allí la discusión en torno a la calidad de la educación está atravesada por las concepciones que se tienen de escuela, de sujeto (maestro o estudiante), de evaluación, etc., por lo tanto, es aquí donde hay que detenerse para buscar argumentos válidos que enuncien los verdaderos propósitos de la educación que el país requiere. Es evidente que asumir este reto, exige tener que reconceptualizar en torno a los diferentes ámbitos que estructuran la escuela y, por supuesto, esto no se logra por decreto, si no mediante un proceso de transformación de las concepciones que instituye a cada uno de los sujetos que en ella intervienen. Es, además, un proceso a mediano o largo plazo que aun no se agota. Un intento por definir qué es calidad de la educación, impulsa a decir que ésta es una construcción social donde intervienen todos los actores que participan del acto educativo, llámese estudiante, docente, directivo docente, padre de familia, etc. Que al igual, está mediada por la capacidad de cada uno de estos sujetos para obtener importantes niveles de elaboración conceptual en lo que tiene que ver con los procesos de enseñanza, de aprendizaje, de gestión administrativa, de toma de decisiones, de diseño de programas y propuestas que posibiliten el desarrollo del P.E.I., de reconocimiento por la diferencia del otro o de los otros; en fin, se trata de crear de manera colectiva los escenarios que permitan la formación intelectual y personal de todas las personas que asisten a la Institución educativa sin desconocer sus intereses y necesidades. Las Instituciones, las tareas, los docentes, las pruebas, los rituales, los símbolos, los conflictos y proyectos hacen parte de las preocupaciones de la sociedad y la familia en torno a la calidad de la educación. Finalmente, es obligado concluir de manera taxativa que si en Colombia no se institucionalizan políticas públicas educativas claras y comprometidas con el desarrollo integral del país en el largo plazo, nos quedaremos contemplando a nuestra juventud nadando en un mar de incertidumbre, cada vez más distanciado de la posibilidad de hacer del conocimiento una fuerte estrategia para el desarrollo económico social y cultural de nuestra Patria.   Notas * Murillo, J, F, ¿Son eficaces nuestras escuelas?, Cuadernos de Pedagogía, No. 246, España, página 3. ** “…implantar nuevos sistemas de aprendizaje o hacer un cambio en el modelo de la enseñanza en todos los niveles, debido a que los niños y jóvenes de hoy tienen más autonomía a la hora de tomar decisiones y expresar lo que piensan y sienten, es tratar de motivarlos intelectualmente para que sientan el gusto de trabajar en áreas básicas, con ayuda de medios de comunicación y avances tecnológicos para que despierten el interés por conocer temas que les llame la atención, los cuales le permitan iniciar un proceso de búsqueda de su propio conocimiento.” (Barón C.: 2004). *** Ponencia elaborada para el Foro Educativo Municipal de Hatonuevo por el Ceid de La Guajira, la Plataforma de Políticas Públicas Educativas: Sede Riohacha, Nodo Caribe y el Instituto Superior de Pedagogía, Regional Guajira; a partir de las definiciones y conceptos que al respecto se han publicado en el informe No.26 de FLAPE y en las revistas ENTORNO NO.2 y CONCIENCIA ECOLÓGICA NO.1 **** Citado en la ponencia anterior Referencias Bibliográficas: BARÓN PUENTES, Claudia Patricia. Investigación, Educación, Ciencia y Tecnología para el Siglo XXI: “El Reto de la Colombia de Hoy”. Mimeografiado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, 2004 BUSTAMANTE, Guillermo y DIAZ, Luís. Políticas educativas y evaluación de la calidad. Avance de investigación: “Análisis de algunos factores asociables al desempeño en el área de lenguaje: el Distrito Capital frente al resultado nacional” IDEP. Bogotá, 1999 DE ZUBIRÍA, Alejandro. Pedagogía Conceptual. DE ZUBIRÍA, Miguel. Introducción a las Pedagogías y Didáctica Contemporáneas. DÍAZ BARRIGA, Frida. Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. (UNAM, México). Intervención en el Foro TIC´s y Educación. Metas 2021. OEI. Tomado de http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm FLÓREZ, Rafael. Pedagogía del conocimiento: Modelos Pedagógicos y enseñanza de la ciencia MEDINA Álvaro; ARAGÓN Gustavo y TAMAYO Edgar. Anotaciones Para un Debate sobre la Calidad Educativa. Ponencia. Ceid de la Guajira. Riohacha, 2007 PLAN DECENAL. Diez retos en Educación Plan Decenal de educación 2006-2016. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 2006. VASCO, Carlos E. Siete Retos para la educación del futuro en Colombia. EAFIT, Medellín, 2007

sábado, 16 de marzo de 2013

La ecuación de la belleza

El XIX es un siglo clave para las letras por varias razones: la novela alcanza su mayoría de edad con narradores como Dickens, Balzac, Víctor Hugo, Goethe, Dostoievski y Tolstói (el ritmo de esta narrativa es parsimonioso pero su perspicacia dramática es notable, si nos atenemos a los que la han soportado hoja por hoja y diente por diente); nace el mundo literario en cuanto campo sociológico: industria editorial, publicaciones especializadas, grandes tirajes, cenáculos, manifiestos estéticos, autores muy populares; Baudelaire y su pandilla descubren que lo feo también es un tema poético; Marcel Schwob introduce elementos de ficción en la biografía con un pulso soberbio; nace el cuento moderno con Poe, Hawthorne, Balzac y Mallarmé; Wilde hace teoría literaria con una prosa irónica y espléndida (La decadencia de la mentira, Pluma, lápiz y veneno). Si hilamos muy delgado, podemos encontrar antecedentes de todos estos hitos en los siglos anteriores e incluso en la Antigüedad, pero hay algo que es propio del XIX: la crítica literaria se centra en su asunto, es decir, deja de tomar las obras como pretexto para reflexionar sobre moral, religión o política y empieza a hablar de manera técnica y específica por la boca de Poe. El crítico ya no se irá por las ramas de la historia mozárabe en los alcázares del Cid, ni se perderá en discusiones teológicas en los círculos de Dante, ni en debates morales en el gabinete de Fausto, ni en cotilleos políticos en la corte de Weimar. No: en adelante, las humanidades serán sólo el contexto de la crítica, no su materia, y el crítico hablará el lenguaje de Poe: tensión, brevedad, unidad de efecto, verosimilitud, economía, precisión, amoralidad. La vigencia de los criterios de Poe se siente en cada página de los mejores críticos contemporáneos. Un ejemplo: todos ellos coinciden con Poe en aplaudir las ficciones de Nataniel Hawthorne, y en censurar las moralejas que las infestan y las convierten en fábulas pedagógicas (a propósito: ¿por qué el arte, cifra de la humanidad, es refractario a algo tan noble como los mensajes pedagógicos?). Como era genio, noctámbulo, necrófilo y bohemio, Poe fue también el primero en explicar de manera correcta por qué es negra la noche, asunto en el que habían fracasado talentos de la talla de Newton y Kepler, como expliqué aquí alguna vez. No contento con pulsar como nadie las fibras del horror, inventar el cuento policíaco, escribir la poética del género y hacer de la crítica un arte preciso, el borracho de Boston aún realizó otra hazaña: descubrió el lector. Aunque parezca increíble, durante dos mil años los autores de poética y preceptiva habían ignorado esta clave de la literatura. Hubo que esperar hasta Poe para que alguien escribiera que el poema no debería tener más de cien versos con el fin de que pudiera ser leído de una sentada y no se perdiera la “unidad de efecto”. La cifra es arbitraria, claro, pero lo importante es que este precepto quita el foco del ombligo del autor y lo pone sobre el lector, esa pieza esencial que los escritores, extasiados con el sonido de su propia voz, no habían advertido nunca. La estética comienza con Pitágoras, un señor lo bastante místico como para pensar que estudiando las proporciones de melodías, rostros, esculturas y edificios notables, podía encontrar la ecuación de la belleza. Una obsesión del mismo orden le inspiró a Poe la creación de una poética con visos matemáticos, y la introducción de elementos científicos en el cuento, del cálculo en el horror. Es quizá por esta exótica combinación de variables, que este romántico nos sigue pareciendo moderno. Poe, principio y fin de todas las rosas Julio Cesar Londoño

NUEVA LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Lo menos que podríamos pensar los educadores sería considerar a la Ley de Convivencia Escolar, como una simple nueva Ley, de las tantas que a diario emite el Congreso Colombiano. Lo cierto es que hay que asumirla como una bonita oportunidad de apropiarnos de un instrumento de intermediación para el logro de mejores relaciones entre los estudiantes al disminuir los altos índices de violencia que está originando el matoneo tradicional y el cyberbulling en su nueva versión de agresión de muchos hacia pocos, cuando casi siempre es un niño(a), generalmente introvertido(a), quien es amendrentado por varios de sus compañeros. El reto es implementar no solo estrategias de convivencia que a veces resultan meras justificaciones insulsas para llenar los vacíos que a diario está dejando el acto aducativo y alejadas de toda intencionalidad de formación que verdaderamente lo debe tener la Escuela como templo del saber; sino, antes por el contrario, la tarea es iniciar serios procesos de autorreflexión acerca de la propia práctica pedagógica que nos lleve a una transformación sistémica de las mismas, de tal forma que los procesos pedagógicas y didácticos que debamos desarrollar en el aula, sean lo sufientemente motivantes a entusiasmar cada vez más a los niños por los saberes existentes, la investigación y el ser partícipes de los procesos de construcción colectiva de conocimiento

domingo, 3 de marzo de 2013

RUTINA Un poema de Héctor Abad Faciolince Edición N° 114 N° 114 Noviembre de 2010 A Ricardo Bada Esa felicidad, esa seguridad de repetir los mismos gestos cada día. Exprimir las naranjas, preparar el café, tostar las rebanadas de pan, untar la mermelada. Darle a la vida el ciclo regular de los planetas, acostarse a las once, levantarse a las seis, sentir que cae el agua tibia, plácida, encima de tus hombros, usar siempre el mismo jabón, el mismo champú, la misma loción –la que usaba tu padre–. Protestar por lo malo que se ha vuelto el periódico, el de toda la vida, el pan de cada día, y volver a comprarlo con ese mismo asco resignado de tener que cagar una mañana sí y otra también. Usar siempre los mismos viejos zapatos que se parecen más a ti que tus pies. Vestirte con el eterno azul que te vuelve invisible, felizmente invisible. Sentir que tú eres tú, que yo soy yo. Ir a los mismos sitios, comer las mismas cosas, jueves frisoles, lunes pescado, sábados arroz... Visitar a tu hermana todos los veranos y pensar que envejece, pero decirle siempre que no cambia, que no cambie. Recordar a los muertos en cada aniversario; enviar tarjetas cursis en cada cumpleaños. Planear de nuevo el viaje que nunca emprenderemos. No poder soportar que ya no haya tranvía, que hayan movido la parada del bus a la otra manzana, que hayan quebrado los ferrocarriles, que nadie escriba cartas y haya que adaptarse al correo electrónico, tan vulgar, tan urgente, la vida un permanente telegrama. Resistirse a llevar en el bolsillo un teléfono, detestar que el dinero sea de plástico y no de plata, de oro o tan siquiera de papel. Que el mismo corte de pelo te lo haga siempre el mismo peluquero, que tengas siempre gripa por enero, que el primero y el quince llegue la quincena. Desayunar trancado, almorzar abundante, cenar poco, quejarse de la gota, de la bilis, de la memoria y de la digestión. Creer que nunca sueñas. Recordar ese chiste de tu única esposa: “Aquí se picha los viernes estés vos o no estés vos”, y hacer hasta lo imposible cada viernes por encaramarte en ella con ganas o sin ganas porque l’appetito vien mangiando como dicen en Turín. Negar que eres un soso, un rutinario con el verso aprendido de un amigo: “La vida se soporta tan doliente y tan corta solamente por eso”. Caminar por la calle ensimismado, ausente de este mundo, rumiando en tu cabeza historias, frases, viajes, desventuras, crímenes, adulterios, melodramas, incestos, abortos, heroínas, traiciones, sacrificios, saber que todo drama está en tu calavera, que la gran aventura ocurre en las paredes de tu cráneo, que nunca habrá más grande sensación (orgías, drogas, sueños) que aquello que imaginas. Que la vida consiste en perdonarnos las ofensas que hacemos, los gestos que no hicimos, los silencios cobardes, los fingidos afectos, las mentiras. Y escribir cada día, ganar la lotería de al menos una frase que nadie ha dicho nunca, tener un pensamiento que todos han tenido, pero decirlo bien con todas las vocales, con todos los sonidos, con todos los sentidos. Lograr que la aventura de tu vida esté en las páginas que escribes, en los ojos que ahora pulen un heptasílabo, quitan o ponen una coma, una tilde, un acento, en los ojos que ahora se detienen complacidos tal vez o entretenidos en un punto, este punto: .

lunes, 18 de febrero de 2013

Un paro necesario Por: Orlando Mejía Serrano* “Bienaventurados los pobres de escrúpulos porque de ellos será el reino de las multinacionales” Quino Y finalmente los trabajadores del complejo carbonífero Cerrejón se declararon en huelga, merced a la intransigencia de los directivos de la multinacional que se niegan a resolver un paquete de peticiones presentado por aquellos, las cuales no tienen nada de extraordinarias. En realidad lo que los obreros solicitan es apenas la construcción de unas circunstancias humanas mínimas para ejercer su actividad laboral en condiciones dignas. Piden, por ejemplo, el reconocimiento de las enfermedades profesionales, derivadas de la explotación de carbón, puesto que muchos de ellos han muerto o padecen enfermedades irreversibles-silicosis pulmonar, dermatitis severa, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, entre otras-, por efecto de la exposición permanente al polvillo de carbón. La empresa, en vez de abrir los ojos a esta realidad terrible, ha acudido a los “alquimistas del derecho” para soslayar su responsabilidad y evadir los costos que se derivarían de tal reconocimiento. “Que se mueran”, parece ser su consigna. Exigen los trabajadores que el transporte ofrezca unas elementales garantías de confort para regresar a casa reposados después de una extenuante jornada laboral de 12 horas, pero la compañía insiste en transportarlos como banano de rechazo durante 5 o 6 horas largas. “Que amortigüen los riñones”, dice. Piden también que la multinacional cese la explotación descarada de los llamados trabajadores tercerizados, es decir, personas contratadas en condiciones desventajosas e inhumanas que, en la mayoría de los casos, devengan escasamente un salario mínimo. Su respuesta sobre el particular es categórica: “por nada del mundo… tenemos todo el derecho a avasallar a estos cerca de 10 mil desdichados”. Los trabajadores, así mismo, exigen que las ganancias extraordinarias que obtiene la compañía por la exportación del carbón -1.5 billones en la última vigencia- se reflejen en un incremento salarial justo. Pero Cerrejón se niega a considerar esta propuesta alegando la caída de los precios del carbón en los mercados internacionales, lo cual es escandalosamente falso puesto que la tonelada de carbón ha mantenido un rango de precios en los últimos 10 años que oscila entre los 85 y los US $100. Su propuesta al respecto es ridícula: 2.76% de incremento salarial. Pero la empresa alega, además, que sus aportes al país en materia de impuestos son sumamente generosos. Las cifras, sin embargo, la desmienten: entre el 2002 y el 2010, empresas mineras como Cerrejón debieron pagar una tasa de tributación sobre las utilidades de 35%, pero solo pagaron 8% por cuenta de las exenciones que ahí si generosamente decretó el gobierno Uribe. En otras palabras: les estamos pagando para que se lleven la riqueza "colombiana", como señala Guillermo Maya. Ahora bien: como los trabajadores de Cerrejón son también ciudadanos guajiros en ejercicio, y que en condición de tales padecen cotidianamente los mismos problemas y penurias que el resto de sus coterráneos, han incluido en su pliego de peticiones una serie de puntos que afectan al conjunto de los asociados. Piden que el proyecto de desviación del río Ranchería, por ejemplo, se cancele de manera definitiva por su alta inconveniencia social, ecológica y cultural. Pero la empresa no presta atención al reclamo porque sigue con los ojos puestos en los 500 millones de toneladas de carbón que yacen en el lecho del río. Su supuesta renuncia al proyecto de marras fue un simple por ahora. El plan sigue siendo explotar la veta a como dé lugar, no importa que ello implique arrasar todo a su paso: arboles, personas, animales, todo. Finalmente, los trabajadores abogan por los derechos de las poblaciones desplazadas por el expansionismo de la "multidañina", es decir, esa masa de personas arrancadas de cuajo de su solar nativo y arrojadas de manera inmisericorde y criminal a la vorágine de los centros urbanos donde entran a engrosar los cinturones de miseria sin mano alguna que las proteja. Y la compañía guarda un silencio ominoso… Estando presentes estas circunstancias, la huelga en Cerrejón es una coyuntura excepcional para que La Guajira toda haga oír su voz altiva y decidida y se sacuda de tanta opresión, de tanto atropello no sólo en lo que toca a las justísimas peticiones de los trabajadores sino también en lo que tiene que ver con las reclamaciones del departamento en general (el garrotazo de las regalías, por ejemplo). Y como es más que evidente que la llamada clase dirigente, encabezada por el presidente Santos, está decididamente inclinada a favorecer los intereses de la multiperversa es en la esfera de la ciudadanía en donde se puede dirimir el conflicto en favor del pueblo guajiro, por vía de un vigoroso movimiento de opinión, incluyente y civilista, que le abra campo a nuevas y mejores perspectivas laborales y sociales a los dueños de la riqueza con que hoy nos avasalla Cerrejón. *Gestor y periodista cultural, director de la revista ARTE Y PARTE